jueves, 17 de abril de 2025

Tapi Tapi: el arte sutil del "bonk" con propósito

 

El bastón es, probablemente, el arma más simple y primitiva que podamos encontrar. En algún momento de la historia, algún cavernícola decidió tomar un palo y hacerle “¡bonk!” a su hermano. Y por eso, un arte marcial especializado en “bonks” suena particularmente llamativo. Pero... ¿qué hay detrás de eso? ¿Cómo se perfecciona?

El Tapi Tapi es, sin duda, uno de los ejercicios más subestimados para mejorar nuestro juego a corta distancia. Es uno de los menos vistosos cuando recién se muestra (y vaya que lo mostramos mucho), contrastando bastante con otros drills y técnicas más explosivas y llamativas que suelen usarse para “vender” las artes marciales filipinas (jeje).

Sus movimientos simples y sumamente controlados esconden detalles que el ojo promedio no alcanza a ver, pero que representan una puerta de entrada para mejorar tanto en striking como en grappling, desde tus primeros pasos en el Eskrima, si tienes la curiosidad (y la osadía) de preguntarte: “¿Qué gano con esto?”. Como debería pasar con cualquier ejercicio, claro está. Y más aún, si decides ponerlo en práctica con control, como también debería ser (otra vez, claro está).

Una vez que te adentras en esta práctica, es imposible no notar el enorme arsenal técnico que exige desarrollar algo tan simple como evitar que te quiten el bastón de las manos. Descubres que, si bien es un arma extremadamente fácil de aprender, dominarla es otra historia. Por eso, siempre vale la pena regresar y explorar lo que este ejercicio, tan sutil como profundo, tiene para ofrecernos.

 

Escrito por: Guro Luis Gerardo de la Cruz Orozco.

miércoles, 16 de abril de 2025

¿La Eskrima no funciona en un entorno urbano? Desmitificando el Kali.

 


Para muchas personas, Kali, Eskrima o Arnis es una disciplina que se basa únicamente en el uso de palos. Esta idea superficial ha generado la percepción de que su práctica no es funcional fuera del entrenamiento. Sin embargo, la realidad es mucho más profunda y efectiva.

Más que palos: pedagogía a través de los olisis.

El uso de bastones (olisis) en Kali no es solo simbólico ni exclusivo para el combate. Tienen una función pedagógica: generar memoria muscular, corregir técnica, controlar la distancia y postura, y fortalecer el cuerpo, todo mediante la repetición controlada.

Como en otras disciplinas marciales, el entrenamiento se apoya en la repetición técnica a través de formas (como el sayaw) y cuentas. Estas últimas son secuencias de golpes, bloqueos o controles realizados con uno o dos olisis, que varían según el estilo practicado.

 ¿Por qué la Eskrima sí funciona en un entorno urbano?

 Aunque muchos creen que no es útil en una pelea callejera por entrenarse con bastones, la Eskrima está diseñada para ser adaptable. Sus técnicas tienen como objetivo transferirse a contextos reales, utilizando armas incidentales como paraguas, llaves, bolígrafos o incluso mochilas.

Los principios clave del sistema son:

  • Reacción rápida

  • Economía de movimiento

  • Control del oponente

  • Desarme y neutralización

Todo esto se logra dominando la distancia de pelea, que suele dividirse en larga, media y corta. Este entendimiento permite aplicar técnicas efectivas sin importar el arma (o la ausencia de una).

Un sistema con raíces reales.

El Kali no fue creado para un ring. Proviene de un contexto realista: guerras tribales, defensa ante invasores, y conflictos callejeros en Filipinas. Por eso, a diferencia de otras artes marciales más deportivas, se considera un sistema más underground, directo y enfocado en la defensa personal y la supervivencia real.

Cuando se entrena Eskrima con intención, velocidad, presión y contacto, se vuelve evidente que estamos frente a un sistema brutalmente eficiente, especialmente con armas cortas o herramientas comunes del entorno urbano.

¿Quieres probarlo tú mismo?

Ven a una clase en Kali Eskrima Guadalajara y descubre cómo este sistema puede darte herramientas reales para cuidarte en el día a día.
No necesitas experiencia previa, solo disposición para aprender.

 

Escrito por: Guro Sergio Manuel Rubio Garay.

 

Tapi Tapi: el arte sutil del "bonk" con propósito

  El bastón es, probablemente, el arma más simple y primitiva que podamos encontrar. En algún momento de la historia, algún cavernícola deci...