viernes, 29 de junio de 2018

Filosofía en Kali Eskrima Arnis Por Bernardo Elizalde Tovar

El Kali es el Arte Marcial Filipino, en el cual el uso de bastones llamado olisis, es el principal arma usada, además de armas punzocortantes. En este sistema de Arte Marcial es usan conceptos muy básicos tales como el uso de ángulos y líneas transversales, oblicuas y verticales en sus ataques, esto hace del Kali un Arte Marcial simple y con economía de movimientos. El Kali busca la defensa personal antes que la competencia deportiva o la competencia entre las otras Artes Marciales, haciendo que su principal objetivo sea la defensa callejera, ya que las reglas son casi nulas para los limites a los que se pueden llegar, ya que en la calle las reglas serían las mismas.

De las cosas más sorprendentes al entrenar Kali filipino, es el hecho de que además de un enfoque realista hacia la defensa personal en la calle, es que antes de cualquier pelea se tenga siempre en mente las siguientes preguntas: ¿gano algo con esto?, ¿en verdad el motivo por  el que comenzó todo vale la pena?, ¿si yo ganara hasta qué grado herí a la otra persona?, ¿de perder tendré alguna herida que comprometa mi vida? Siempre se busca el diálogo antes que cualquier cosa y así se evitarían tantos enfrentamientos innecesarios.

El Kali es de las pocas sino la única Arte Marcial, que no está peleada con otra, esto es que el hecho de usar ataques, defensas, derribos, palancas, etc. de otras Artes Marciales como podría ser Jiu Jitsu Brasileño, Judo, Karate, Muay Thai, Win Chun, Kyusho Jitsu, entre otros es válido en el Kali, el empleo de esto es el que el físico de cualquier Arte Marcialista no es el mismo ya sea la estatura, el peso, la masa muscular o habilidades tales como coordinación o flexibilidad, nos limitan o nos facilitan el uso de una serie de técnicas y movimientos que a alguien con diferente complexión no los haría igual; lo que permite aprovechar lo que te sirva, modificarlo y emplearlo de tal manera que el practicante le dé un toque muy personal, haciendo que sea un arte muy humilde.

Su conexión fuera del mundo de las peleas y demás, es que el hacer cualquier cosa en la vida diaria, genera reflexión antes de cualquier situación ayudando a que las acciones sean más justas y así evitar el caer en acciones sin sentido y que son llevadas por instinto antes que la razón. La realidad que maneja el Kali hace que el punto de vista sea más realista a la vida que se enfrenta día con día para ser más conscientes que cada acción buena o mala repercute sobre alguien más.

Por último la humildad que presenta ante otras artes, es lo más importante porque llevará al practicante al crecimiento en todos los ámbitos en los que se desarrolle.




El video fue producido por Artes Marciales Unidas, A. C. en la Ciudad de México.
Asociación afiliada a Cacoy Doce Pares.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Cuáles son las diferencias entre la Defensa Personal y las Artes Marciales?

Aunque los dos conceptos están vinculados y tienen raíces comunes, actualmente sus enfoques y ejecución son realmente diferentes. Por una po...